La palabra manga es el equivalente japonés de cómic. En el extranjero se utiliza la palabra manga exclusivamente para nombrar comics nipones.
El manga en realidad tiene
una gran variedad de géneros, y atrae a públicos de muchos tipos diferentes y
personas adultas. Se ha logrado constituir una parte muy importante del
mercado editorial de Japón y genera un sin número de adaptaciones a
distintos formatos: series de animación, más conocidas como Anime, o de imagen
real, películas, juegos de video y hasta novelas. Cada semana o mes salen
nuevas revistas con entregas de cada serie, protagonizadas por héroes con
aventuras, que, en diversos casos seducen a los lectores por muchos años.Desde
la década de los ochenta, han venido conquistando también los mercados
occidentales.
En Japón, el manga es un
fenómeno de masas. Se ha puesto a disposición un dato que sirve para ilustrar
la importancia de este fenómeno: En 1989, el 38% de todos los libros y
revistas publicados en Japón eran de manga. Como se puede ver en la cifra, el
manga no es sólo una diversión de jóvenes. En Japón hay manga para todas las
edades, profesiones y estratos sociales, incluyendo amo/as de casa,
oficinistas, adolescentes, obreros, etc. También está el manga erótico y
pornográfico (hentai) que supone una cuarta parte de las ventas totales
anuales. Desde el año 2006 se ha creado y mantenido en la ciudad de Kioto el
Museo Internacional del Manga de Kioto , una novedad por ser el primero de
su género. Actualmente cuenta con 300.000 artículos y cosas relacionadas con
la materia.